Lamentablemente los accidentes de trabajo están a la orden día.
A pesar del esfuerzo por parte de los poderes públicos y las administraciones en legislar normas cada vez más estrictas y rigurosas para prevenir los accidentes de trabajo resulta imposible el que no se produzcan
Caídas al mismo nivel
Las caídas al mismo nivel son los accidentes que resultan los más comunes. Se producen por tropezones, choques o resbalones en superficies resbaladizas. Las heridas producidas por estos golpes al impactar contra el suelo o pavimento son de diversa índole pudiendo ser leves o incluso graves.
Caídas a distinto nivel
Las caídas a distinto nivel adquieren bastante más gravedad que las anteriores. Según estudios recientes, uno de cada diez accidentes de este tipo genera algún tipo de discapacidad en el trabajador que lo padece.
Gran parte de estos accidentes se produce por caídas desde escaleras o plataformas elevadas sobre el suelo.
Descargas eléctricas
Este es otro de los accidentes más comunes.
Nunca deben de manipularse cables o instalaciones eléctricas sin el debido conocimiento ni formación. Tampoco deben de conectarse cables con las manos húmedas y sin las debidas medidas de seguridad como guantes aislantes
Las heridas producidas por descargas eléctricas pueden ser desde leves hasta provocar la muerte del trabajador.
Lumbalgias o lesiones musculares
Estos accidentes suelen ocurrir por sobreesfuerzos al intentar levantar objetos pesados sin seguir las pautas de prevención adecuadas.
También pueden producirse por malos hábitos posturales en el puesto de trabajo y aunque no suelen revestir mucha gravedad si que pueden resultar incapacitantes dependiendo del puesto de trabajo que se ocupa.
Cortes en la piel
Los cortes y desgarros en la piel suelen ser uno de los accidentes de trabajo más comunes.
Las manos son la parte del cuerpo que mayoritariamente suele resultar dañada en estos casos, aunque los cortes o brechas en la cabeza por golpes o caída de objetos punzantes también suelen resultar frecuentes.
También pueden producirse por malos hábitos posturales en el puesto de trabajo y aunque no suelen revestir mucha gravedad si que pueden resultar incapacitantes dependiendo del puesto de trabajo que se ocupa Por todo ello resulta imprescindible para evitar estos accidentes el uso de casco guantes y calzado de seguridad.
Stress y cansancio mental
Este tipo de accidentes puede venir causado por una excesiva carga de trabajo a la que el trabajador no puede hacer referente de manera continuada.
La fatiga mental, la carga y ritmo de trabajo, las relaciones interpersonales en el trabajo son algunas de las variables que vienen a estudiarse en las evaluaciones de riesgos psicosociales para tratar de prevenir estas patologías.
Accidentes in itinere
Estos accidentes se producen en los trayectos que realiza el trabajador para desarrollar su trabajo cuando este se desarrolla fuera de la sede de la empresa.
También adquieren esta catalogación los accidentes que tienen lugar en el trayecto tanto de ida y como de vuelta entre la residencia del trabajador y el lugar donde desarrolla su puesto de trabajo.
Daños por incendio
Aunque afortunadamente este tipo de accidentes no es demasiado común los daños ocasionados pueden revestir gran gravedad.
Por todo ello, la señalización de los equipos de extinción de incendios y las señales de las salidas de emergencia deben estar debidamente colocadas y ser perfectamente visibles.
Los simulacros de evacuación ante estas circunstancias de incendios resultan especialmente valiosos para evitar posibles daños futuros.